Resplandor Teotihuacano: lo que sigue
30 de enero de 2009. La comisión especial de la Cámara de Diputados que visita la zona de Teotihuacán da su aprobación a las obras emprendidas por la empresa a cargo de la instalación de los equipos de luces y sonido, que reemplazó los taquetes empotrados en la piedra por elegantes soportes de goma.
2 de febrero de 2009. Una comisión especial de arqueólogos, restauradores, arquitectos e historiadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señala que los topes de goma con el paso del tiempo producen un daño irreparable a las pirámides, razón por la cual exigen su rápido reemplazo por un sistema menos perjudicial para las ruinas.
3 de febrero de 2009. El subdepartamento de comunicaciones de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado de México señala en un comunicado de prensa que se harán las modificaciones necesarias al proyecto, pero que éste de todas maneras se inaugurará en la fecha establecida.
4 de febrero de 2009. La comisión especial de la Cámara de Diputados señala su más enérgico rechazo al uso de soportes de goma, pidiendo que se sancione a los responsables de haber dado la orden de ocupar este sistema. Indican que van a legislar al respecto.
6 de febrero de 2009. Ocho sindicatos del INAH clausuran las ruinas de Teotihuacán en protesta por el grave atentado que se está inflingiendo al patrimonio de la nación.
7 de febrero de 2009, 10.30 hrs. Representantes del Sindicato Número 7 del Departamento de Etnomusicología y Contabilidad del INAH señalan a los medios de prensa que ellos no apoyan en absoluto las acciones emprendidas por los otros ocho sindicatos, ya que no fueron informados previamente.
7 de febrero de 2009, 10.50 hrs. Los representantes del Sindicato Número 7 del Departamento de Etnomusicología y Contabilidad del INAH son informados de las acciones seguidas por los otros sindicatos.
7 de febrero de 2009, 11.15 hrs. El Sindicato Número 7 del Departamento de Etnomusicología y Contabilidad del INAH se suma al bloqueo de las ruinas arqueológicas de Teotihuacán.
13 de febrero de 2009. Los sindicatos del INAH llegan a un acuerdo con autoridades federales, del INAH y EDOMEX para deponer su actitud. El compromiso señala que las obras se suspenden por siete días hasta llegar a un acuerdo sobre cómo reemplazar las gomas de los soportes de los equipos de luz y sonido.
15 de febrero de 2009. Se reportan ruidos de taladros en las ruinas de Teotihuacán.
18 de febrero de 2009. La subdirección de prensa de la Secretaría de Educación del gobierno del estado de México señala en un comunicado que se harán las modificaciones necesarias al proyecto Resplandor Teotihuacano, pero que éste de todas maneras se inaugurará en la fecha establecida.
20 de febrero de 2009. Se cumplen los siete días de suspensión de las obras, pero ninguno de los firmantes de la tregua se acuerda. En Teotihuacán se sigue escuchando el ruido de algunos taladros.
25 de febrero de 2009. El Embajador Alfonso de María y Campos desmiente categóricamente versiones de prensa que hablan de su alejamiento del cargo de director del INAH.
26 de febrero de 2009, 06.27 hrs. El Embajador Alfonso de María y Campos es nombrado director del zoológico de Chapultepec, cargo que supone el punto cúlmine de toda una vida dedicada al servicio público.
26 de febrero de 2009, 06.28 hrs. El Dentista Edgar Allan Astudillo es nombrado nuevo director del INAH. En entrevista in situ con Carlos Loret de Mola señala que hará todo lo humanamente posible para resolver el problema de Tenochtitlán a la brevedad, ya que es un deber de todos los mexicanos preservar el rico legado que nos dejaron los mayas y los apaches.
26 de febrero de 2009, 07.24 hrs. Los sindicatos del INAH se declaran en estado de alerta por la designación del dentista Astudillo en la dirección de la institución.
26 de febrero de 2009, 08.19 hrs. Los sindicatos del INAH se toman Teotihuacán y cierran sus puertas. El periodista Carlos Loret de Mola se queda adentro.
15 de marzo de 2009. Los sindicatos del INAH deponen su actitud después de largas negociaciones con el dentista Astudillo cuyo contenido no se da a conocer a la opinión pública. Un famélico y andrajoso Carlos Loret de Mola puede hacer abandono del sector.
21 de marzo de 2009. El gobierno del estado de México presenta una contrapropuesta para el espectáculo de Resplandor Teotihuacano, la que consiste en la instalación de cuatro torres metálicas empotradas en cada una de las pirámides, las que en su parte superior sostendrán una parrilla de focos, todo muy parecido a lo que se ve en los estadios de fútbol, pero con la gran diferencia que las estructuras estarán decoradas con motivos de un pueblo originario aún por definir.
22 de marzo de 2009. Una comisión especial de arqueólogos, restauradores, arquitectos e historiadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia rechaza la solución propuesta por el gobierno del estado de México por alterar el hábitat de la fauna del lugar.
23 de marzo de 2009. En protesta por el dictamen de los expertos del INAH, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, se encadena a la Pirámide del Sol. Sostiene que su manifestación silenciosa se mantendrá hasta que los integrantes de la comisión de arqueólogos, restauradores, arquitectos e historiadores aprueben la propuesta presentada por su gobierno.
27 de marzo de 2009, 13.54 hrs. El gobierno del estado de México, los sindicatos y la comisión de expertos del INAH llegan a un acuerdo en torno al proyecto definitivo del Resplandor Teotihuacano. El punto medular de éste señala que las cuatro torres metálicas serán reemplazadas por ocho de madera en cada una de las pirámides, lo que sin duda hará del proyecto una iniciativa mucho más sustentable desde el punto de vista ambiental. También se conviene en situar las bocinas del espectáculo de luz y sonido sobre el techo del local de McDonald’s que se instalará en la mitad de la Calzada de los Muertos.
27 de marzo de 2009, 15.41 hrs. Enrique Peña Nieto pone fin a su protesta pacífica y se desencadena de la Pirámide del Sol.
29 de marzo de 2009, 10,20 hrs. La comisión especial de arqueólogos, restauradores, arquitectos e historiadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia dictamina que el gel presente en la cabellera del gobernador del estado de México ocasionó daños irreparables a las piedras de la Pirámide del Sol, razón por la cual debe cancelarse el proyecto del Resplandor Teotihuacano hasta que el problema sea resuelto.
29 de marzo de 2009, 11.36 hrs. Integrantes de una comisión investigadora de la Cámara de Diputados condenan enérgicamente el daño ocasionado al patrimonio nacional por el gel de Peña Nieto y señalan que legislarán para que esto no se vuelva a repetir.
30 de marzo de 2009. En conferencia de prensa conjunta, Enrique Peña Nieto y el dentista Edgar Allan Astudillo señalan que la ceremonia inaugural del espectáculo de luz y sonido se postergará hasta nuevo aviso, pero que el proyecto va de todas maneras.
18 de octubre de 2011. Después de dos años y medio de arduo trabajo, las cuadrillas de trabajadores del estado de México terminan de dar vuelta todas las piedras afectadas por el gel de cabello del gobernador Peña Nieto. La pirámide ahora luce casi igual a como estaba antes, lo que da bandera verde para iniciar las funciones del tan anhelado Resplandor Teotihuacano.
17 de diciembre de 2011, 21.00 hrs. Inauguración del espectáculo de luz y sonido Resplandor Teotihuacano. El gobernador Enrique Peña Nieto devela una placa de bronce con su nombre situada en la cúspide de la Pirámide del Sol.
17 de diciembre de 2011, 22.17 hrs. José José, artista estelar de la avant premiere del Resplandor Teotihuacano, muere súbitamente alcanzado por un rayo láser del espectáculo. Diputados presentes en la ceremonia señalan que harán una acuciosa investigación y que legislarán al respecto, aunque nadie sabe a ciencia cierta qué es el respecto.
18 de diciembre de 2011. Enrique Peña Nieto anuncia la suspensión temporal del Resplandor Teotihuacano hasta que se hagan los ajustes correspondientes al rayo láser que ocasionó el lamentable fallecimiento del Príncipe de la Canción.
29 de mayo de 2017. McDonald´s anuncia el cierre del local de Teotihuacán dada la despiadada competencia que sufren por parte del Vip’s, el Sanborns y el Tizoncito que se instalaron también en la Calzada de los Muertos.
30 de abril de 2069. Elton Hank Espinoza, gobernador del estado de México, señala a la prensa que su gobierno está muy interesado en desarrollar un espectáculo de luz, sonido y teletransportación en las ruinas de Teotihuacán, aprovechando que las instalaciones botadas durante 60 años todavía pueden ser rescatadas. Hay conversaciones con Six Flags para que esta empresa administre el recinto.
Artículos Relacionados:
apoyo al 100% el proyecto resplandor teotihuacan porque genera empleos y una mejor vida para todos los teotihuacanos, le recomiendo a quien escribio todas estas mamadas que se informe antes de hablar y mucho antes de subir su informacion a un sitio web, para de mamar padre… que ganas con eso di la verdad padre…