La realidad nos dice que las ciudades y sus calles no son tan aburridas como un perfil de AutoCAD ni tan perfectas como la imagen de un render. Afortunadamente. [Leer +]
Un proyecto de 27 kilómetros merece más transparencia, más participación, más rigurosidad. Las enredaderas dan lo mismo. Lo que no da lo mismo es la dictadura de la ocurrencia. [Leer +]
Más que un dispositivo espacial de seguridad, las zonas de tráfico calmado constituyen una manera de vivir la ciudad, una vuelta a los ritmos y velocidades de la vida barrial. A 30 km/h no sólo nos salvamos todos, también vivimos mejor [Leer +]
Al ver la “imagen-concepto” del proyecto de tercer piso para Santa Fe viene a la memoria el cementerio de columnas de Bangkok, Tailandia, para un proyecto sospechosamente parecido. [Leer +]
¿Logrará la Ruta de la Amistad soportar un nuevo embate de la lentitud? Quizás su destino sea vagabundear conquistando nuevos territorios para la utopía de la velocidad urbana. [Leer +]
Si se pide la opinión de los automovilistas, estos dirán que un sistema de cinco glorietas integradas dentro de una mayor es un infierno, producto de una mente enferma que sólo ha manejado autos en videojuegos. [Leer +]
El problema no es la falta de infraetructura, sino el exceso de autos. Santiago no está condenado a Vespucio Oriente, una solución que sólo promueve el uso del automóvil y destruye el espacio público. [Leer +]