El comercio informal no es malo per se. Bien manejadas, estas verdaderas serpientes de lona pueden constituirse en algunos de los espacios más atractivos de la ciudad. [Leer +]
Un proyecto de 27 kilómetros merece más transparencia, más participación, más rigurosidad. Las enredaderas dan lo mismo. Lo que no da lo mismo es la dictadura de la ocurrencia. [Leer +]
Monsiváis decía que el tráfico en la ciudad de México es el arte de avanzar sin moverse. Las políticas públicas de movilidad en la capital siguen un camino parecido [Leer +]
Los números, el discurso, la fanfarria son de aerotrópolis, pero el proyecto (o lo poco que se sabe de él) sigue siendo de terminal aérea, inmensa, pero limitada en su potencial. [Leer +]
Ciudad de vanguardia, el DF ha cambiado 4 veces el color de sus taxis en 15 años. El Tsuru es el mismo, el taxista sin mapa, GPS ni preparación es el mismo, pero ahora su coche está pintado de blanco con rosa mexicano. [Leer +]
El mapa de los recorridos realizados en la ciudad de México utilizando el sistema Uber revela con claridad los altos niveles de desigualdad y segregación existentes en la metrópoli. [Leer +]
¿Para qué sufrir el transporte público si se puede acceder a la comodidad de un Chevrolet? El gobierno del DF lo ayuda, y lo hace evidente en su publicidad. [Leer +]
Con tal que no vuelva la CNTE a ocupar la plancha del Zócalo, el gobierno capitalino está dispuesto a dejar pista, tobogán, renos y árbol hasta el 15 de septiembre. [Leer +]